Acompañamiento Psicológico

Aquí es donde comienza tu camino hacia el bienestar. Conoce nuestro equipo de psicólogos y cómo podemos ayudarte. Estamos comprometidos con tu salud mental y ofrecemos un servicio de calidad. Únete a nosotros mientras crecemos y encontramos juntos el equilibrio. Nos alegra que estés aquí para comenzar tu transformación personal.

Servicios

La psicología peritaje legal, también conocida como psicología forense, es una disciplina que aplica los conocimientos de la psicología al ámbito legal para ayudar a jueces y tribunales en la toma de decisiones judiciales. Su objetivo principal es evaluar y analizar la conducta humana, la salud mental y las capacidades cognitivas de individuos involucrados en procesos legales, proporcionando informes periciales que sirven como pruebas periciales.

*Conceptos clave*

*Psicología forense*
• Rama de la psicología que se centra en el estudio del comportamiento humano en relación con el sistema legal, incluyendo la evaluación de la credibilidad de testigos, la valoración de la capacidad mental de acusados, y la evaluación de daños psicológicos en víctimas.

*Peritaje psicológico*
• Proceso mediante el cual un psicólogo forense realiza una evaluación exhaustiva de una persona implicada en un caso legal, utilizando métodos y técnicas psicológicas para emitir un informe pericial.

*Informe pericial psicológico*
• Documento legal que presenta los hallazgos y conclusiones de la evaluación psicológica forense, utilizado como prueba en juicios.

*Juez y abogados*
• Solicitan informes periciales psicológicos para obtener información relevante sobre la salud mental, capacidad de testimonio, o posibles secuelas psicológicas de las partes involucradas en el proceso judicial.

*Áreas de aplicación*

*Derecho Penal*
• Evaluación de la capacidad mental de un acusado, valoración de víctimas de agresiones sexuales, análisis de perfiles criminales, y evaluación de secuelas psicológicas.

*Derecho Civil*
• Custodia de menores, evaluación de daños psicológicos en casos de accidentes o negligencia, y valoración de la capacidad de testificar.

*Derecho Laboral*
• Evaluación de incapacidades laborales por trastornos mentales, acoso laboral, y evaluación de secuelas psicológicas en casos de accidentes laborales.

*Derecho de Familia*
• Evaluación de la idoneidad parental, custodia y régimen de visitas, y valoración de secuelas psicológicas en casos de violencia familiar.

El peritaje psicológico es una herramienta fundamental en el ámbito legal, ya que
Apoya la toma de decisiones judiciales
Proporciona información objetiva y científicamente fundamentada sobre la salud mental y el comportamiento de las personas involucradas en un caso.

*Garantiza la imparcialidad y objetividad*
• El informe pericial se basa en datos y evidencias, evitando sesgos o interpretaciones personales del perito.

*Permite la evaluación de secuelas psicológicas*
• Ayuda a determinar el impacto psicológico de un evento o situación en una persona, lo que puede ser relevante para la indemnización o reparación del daño.

*Contribuye a la justicia*
• Al proporcionar información relevante, ayuda a garantizar que se haga justicia en cada caso.

.

*En detalle, el peritaje psicológico puede abarcar*

*Evaluación del estado mental*
• Determinar si una persona sufre de alguna condición psicológica que pueda afectar su capacidad para tomar decisiones, comprender la naturaleza de sus actos o influir en su testimonio.

*Evaluación de la credibilidad del testimonio*
• Analizar la coherencia y la fiabilidad de la declaración de un testigo, especialmente en casos donde la memoria y la percepción pueden ser factores importantes.

*Evaluación de la responsabilidad penal*
• Determinar si una persona era consciente de sus actos y podía controlar su comportamiento en el momento de cometer un delito.

*Evaluación de daños psicológicos*
• Identificar y cuantificar el impacto emocional y psicológico de un evento traumático en una persona, como en casos de acoso laboral o accidentes.

*Evaluación de la capacidad parental*
• Analizar la idoneidad de los padres para ejercer la custodia de sus hijos, considerando sus habilidades parentales y el impacto en el bienestar infantil.

*Informes periciales*
• Elaborar documentos que recogen los resultados de la evaluación psicológica y las conclusiones del perito, que sirven como prueba en el proceso judicial.

*En resumen, el peritaje psicológico en terapia individual se centra en*

*Evaluar el estado mental de la persona*
• Utilizando pruebas psicológicas y entrevistas para identificar posibles problemas o trastornos.

*Proporcionar información experta*
• Al juez o tribunal sobre la salud mental y las capacidades de la persona evaluada.

*Asesorar en la toma de decisiones*
• Ayudando a los profesionales del derecho a comprender los aspectos psicológicos relevantes para el caso.

El peritaje psicológico es una herramienta fundamental en el ámbito jurídico para garantizar la justicia y proteger los derechos de las personas involucradas en procesos legales.

.

En términos más específicos, la tanatología aborda

*El proceso de duelo:*
• Analiza las diferentes etapas y reacciones emocionales que se experimentan tras una pérdida, como la negación, la ira, la tristeza y la aceptación.

*El cuidado paliativo:*
• Ofrece apoyo emocional y recursos a pacientes en fase terminal y a sus familias, ayudando a que el proceso de morir sea digno y en paz.

*El apoyo a familiares y amigos*
• Brinda herramientas para afrontar el dolor y la pérdida, ayudando a construir una nueva realidad tras la ausencia del ser querido.

*La preparación para la muerte*
• Acompaña a personas que enfrentan una enfermedad terminal o una pérdida significativa, ayudándoles a encontrar sentido a la situación y a prepararse para el futuro.

*La comprensión de la muerte*
• Ayuda a desmitificar la muerte y a entenderla como parte natural de la vida, reduciendo el miedo y la angustia asociados.
• La tanatología se diferencia de la psicología en que, aunque comparte un enfoque en el bienestar emocional, se centra específicamente en el impacto de la muerte y la pérdida.
• En la práctica, la tanatología puede involucrar a psicólogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales de la salud, quienes trabajan en conjunto para brindar un apoyo integral a las personas afectadas por la muerte.

¿En qué consiste la terapia individual?

*Un espacio seguro y confidencial:*
• La terapia individual proporciona un ambiente seguro y confidencial donde el paciente puede hablar abiertamente sobre sus problemas, sin temor a ser juzgado.

*Exploración de pensamientos, emociones y comportamientos:*
• El terapeuta ayuda al paciente a analizar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos que puedan estar causando malestar o dificultades.

*Desarrollo de estrategias y habilidades:*
• A través de la terapia, el paciente aprende a identificar y gestionar sus emociones, a desarrollar habilidades de afrontamiento y a resolver problemas de manera más efectiva.
*Personalización del tratamiento:*
• El enfoque de la terapia se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, considerando sus experiencias pasadas, sus creencias y sus metas personales.

*¿Para qué sirve la terapia individual?*
Mejorar la salud mental y emocional:
• La terapia individual puede ayudar a reducir la ansiedad, la depresión, el estrés y otros problemas emocionales.
• Desarrollar el autoconocimiento:
Permite al paciente comprenderse mejor a sí mismo, sus emociones, sus motivaciones y sus patrones de comportamiento.

*Fortalecer la autoestima y la confianza:*
• La terapia ayuda a mejorar la autoimagen y la seguridad en uno mismo.

*Mejorar las relaciones interpersonales:*
• Al comprender mejor sus propias emociones y patrones de comportamiento, el paciente puede mejorar sus relaciones con familiares, amigos y parejas.

*Resolver conflictos:*
• La terapia puede ayudar a manejar conflictos internos y externos de manera más efectiva.

*Lograr metas personales:*
• El paciente puede establecer y alcanzar metas personales con el apoyo del terapeuta.

*Tipos de problemas que se pueden tratar en terapia individual:*

La terapia individual es efectiva para una amplia gama de problemas, incluyendo:
• Depresión
• Ansiedad
• Estrés.
• Problemas de autoestima y confianza.
• Dificultades en las relaciones interpersonales.
• Duelos y pérdidas afectivas.
• Adicciones.
• Trastornos de la alimentación.
• Problemas de sueño.
• Crisis vitales.
• Problemas de comportamiento.

¿Qué es?
• La terapia de pareja es un proceso de intervención psicológica donde un terapeuta ayuda a la pareja a identificar y resolver problemas, mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo afectivo según Top Doctors.
Se trata de un espacio seguro y confidencial donde ambos miembros pueden expresar sus emociones y trabajar en conjunto para mejorar la relación.

¿Cuándo es útil?
• La terapia de pareja es útil cuando existen problemas de comunicación, falta de intimidad, conflictos recurrentes, dificultades en la crianza de los hijos, o cuando la relación se siente estancada o desconectada.
• También puede ser beneficiosa en situaciones de infidelidad, adicciones, o problemas de salud mental que afectan la dinámica de la pareja.

¿Cómo funciona?
• Un terapeuta capacitado ayuda a la pareja
• *Mejorar la comunicación:*
Aprender a escuchar activamente, expresar necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa, y resolver conflictos de forma constructiva.
• *Entender los patrones de la relación:*
Identificar patrones de comportamiento que contribuyen a los problemas y aprender a modificarlos.
• *Desarrollar habilidades de afrontamiento:*
Adquirir herramientas para manejar el estrés, la frustración y otras emociones intensas.
• *Fortalecer el vínculo:*
Promover la intimidad emocional, la conexión y el apoyo mutuo según www.psicologospsumanista.com
• *Beneficios:*
La terapia de pareja puede traer numerosos beneficios,
incluyendo:
• Mayor satisfacción y felicidad en la relación.
• Mejor comunicación y entendimiento mutuo.
• Reducción del estrés y la ansiedad.
• Mayor intimidad y conexión emocional.
• Desarrollo de habilidades para resolver conflictos de forma saludable.
• Mayor capacidad para afrontar los desafíos de la vida juntos.

Agenda tu cita con nosotros

Ana Rodriguez

"No tengo palabras para describir el excelente apoyo que recibí. Su equipo me ayudó a superar mis problemas y me brindó las herramientas para ser más feliz".

                                  Carlos Román Servin

    No Tengo Como Agradecer Salvaron Mi Matrimonio , De Verdad Doc. Gracias Por Siempre.

                                     Roberto Sandoval 

!SIN PALABRAS! He estado casi un año en terapia con Alejandra. Desde el primer momento me inspiro confianza y seguridad. No solo eso, sino que a medida que fueron pasando las sesiones fui aprendiendo mucho acerca de mi situación y mejorando en los motivos por los cuales acudí a la consulta. Me ha ayudado a descubrir la causa y motivo de mi problema y me ha dado muchas herramientas para trabajar en él. Juntas hemos descubierto como mejorar en este aspecto en concreto y en todos en cuanto a la gestión emocional se refiere. Sinceramente, durante este tiempo me ha ayudado muchísimo. De verdad, es que me faltan palabras de agradecimiento por su excelente labor, su compromiso y su gran trabajo. Sin duda, totalmente recomendable. Un abrazo para todo el equipo de El Prado y en especial a Alejandro.

Beatriz Musiño P

 

Al igual que el testimonio de otras personas me convencieron para elegir El Prado Psicólogos, dejo la mia para animar a otros a contactar. Particularmente, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por todo el apoyo, la orientación y la dedicación que Alejandro me ha dado durante las sesiones. Desde el primer día consiguió hacerme sentir escuchado y comprendido, un espacio seguro donde no habia juicios o reproches, solamente acompañarme en un camino de crecimiento personal para aprender a mejorar mi presente y futuro. No puedo más que destacar su profesionalidad, las herramientas utilizadas y constante compromiso con mi bienestar.

Alejandro CG

Contacto

Teléfono

DIRECCION

Calle : Francisco Alcocer Pozo, #54 int E

Colonia : Colinas del sol 

Ciudad :   Corregidora , Querétaro 

Codigo Postal : 

 

Horario

Lunes - Viernes
10a. m. - 8 p. m.

Sábado 

10 a.m.- 2 p.m.